Titulo de la experiencia 2. Objetivos de la practica 3. Datos en tablas adecuadas 6. Resultados 8. Conclusiones Utilice racionalmente el tiempo; no lo malgaste ni proceda con prisa. Use calzado adecuado para el trabajo en el laboratorio. Debe cubrir el pie y usarse ajustado convenientemente. La suela debe ser antideslizante. Todas las prendas de vestir deben ser adecuadas. Recogerse y asegurarse las mangas largas, las cintas y los cordones. No use dentro del laboratorio prendas como cadenas, pulseras, collares, cachuchas, entre otros, que obstaculicen el trabajo y puedan ocasionar accidentes.
Todo estudiante debe mantener vigilancia permanente sobre el orden de trabajo y disposiciones sobre higiene general, normas de seguridad en el trabajo y cuidado con las instalaciones, los reactivos y los materiales e implementos de trabajo. Estos deben colocarse en el lugar asignado exclusivamente para tal fin. Es mejor un resultado incorrecto obtenido a partir de un trabajo honesto, que un resultado correcto obtenido deshonestamente.
No se permiten las visitas de personas ajenas al laboratorio. No manipule aparatos, materiales ni reactivos que no conozca bien. No mezcla los reactivos arbitrariamente.
Ajuste convenientemente los montajes. Si las llamas persisten, se debe utilizar el extinguidor. No arroje a la basura cerillas ni papeles encendidos. Debe usar una perilla de seguridad o un accesorio equivalente. Cuando haya contacto directo de zonas de la piel o los ojos con cualquier reactivo, debe enjuagar la parte afectada con abundante agua y durante un tiempo prolongado, como medida preventiva general. Debe verificar que la sustancia con la cual haya contacto no reaccione violentamente con el agua.
No acerque un reactivo a la nariz para olerlo directamente. El manejo del gas exige cuidado. Debe ser usado solamente cuando se requiera. Utilice racionalmente el gas, el agua y la electricidad. Cuide en todo momento que la manguera de los mecheros permanezca alejada de l llama y que no toque superficies calientes.
Cuando deseche por el vertedero alguna sustancia, haga correr abundante agua. No devuelva a los frascos de origen los sobrantes de compuestos utilizados. Saque de los frascos solamente las cantidades requeridas. No malgaste los reactivos. No caliente los tubos de ensayo directamente por su fondo. Cuando trabaje con sustancias peligrosas, la limpieza de las manos, de los brazos, de la cara, del sitio de trabajo y de los materiales debe ser rigurosa.
Los recipientes que se utilicen para calentamiento deben ser de vidrio Pirex. Al comienzo, el calentamiento debe ser suave y moderado. Se deben utilizar en forma de soluciones diluidas en caso de que no se indique lo contrario. No coloque materiales de vidrio calientes directamente sobre los mesones. En general, no someta los materiales de vidrio no los de porcelana a cambios bruscos de temperatura. No utilice recipientes rotos o averiados. Si necesita salir del laboratorio, debe solicitar permiso al profesor.
Para pesar sustancias utilice pesa sustancias o vidrios de reloj o vasos de precipitados. No lo haga sobre papeles, no colocar la sustancia directamente sobre el platillo de la balanza. Si se siente desfallecer, avise inmediatamente. No intente trabajar en el laboratorio en condiciones de salud que no sean las adecuadas.
El lugar de trabajo y los equipos utilizados deben dejarse bien limpios y secos antes de salir del laboratorio. Los equipos se deben colocar ordenados en su lugar correspondiente. Los reactivos se deben ordenar y tapar. Aro de Hierro. Soporte Universal. Tela de Alambre. Mechero de Bunsen. Gradilla para tubos de Ensayo. Tubos de Ensayo. Pinza para tubos de ensayo. Vaso de precipitado. Matraz aforado.
Disco de petri. Vidrio de reloj. Matraz de fondo plano. Pipeta graduada. Tubo refrigerante. Agitador de Vidrio. Cuenta gotas. Probeta graduada. Mortero de porcelana. Crisol de porcelana. Triangulo de porcelana. Pinzas para crisoles. Pinzas de tornillo. Tapones de Caucho. Papel de filtro. Analizar la llama del mechero. Indicar como se doblan las varillas de vidrio y construir un agitador de vidrio.
Identificar las partes de una balanza y hacer mediciones de la masa de los cuerpos. No coloque directamente el material a pesar sobre el plato de la balanza, ni pese el material caliente. En la figura 2 se muestra una balanza de brazo libre en su aspecto general. Nivele la balanza a ceros. Coloque el objeto que va a pesar en el pesa muestra y sobre el platillo. Mueva las pesas de acuerdo a la cantidad a pesar Unidades de 10 gramos , hasta que el fiel descienda.
Retroceda una muesca. Proceda de la misma manera para el siguiente peso mayor Unidades de 1 gramo. Enseguida, mueva la pesa de menor valor Un gramo en total hasta que el fiel oscile a la misma distancia hacia arriba y hacia abajo del punto cero de la escala del fiel.
Sume los pesos. Encienda la fuente luminosa 2. Nivele la balanza si es necesario. La lectura de la balanza en ese momento debe ser 0, gramos. Coloque el recipiente sobre el que se va a pesar suavemente en el centro del platillo. Lea el resultado en el tablero de la balanza, siguiendo las instrucciones del profesor auxiliar.
Las indicaciones de manejo son las siguientes: 1. Presione suavemente la tecla de mando para encendido, debe aparecer 0,00g. Proceda a colocar el recipiente a pesar sobre el plato, aparece en el visor su peso correspondiente ejemplo: ,00g. Proceda a verter dentro del recipiente la materia a pesar, anote directamente el resultado como peso obtenido.
Si va adicionar un segundo material sobre lo que ya tiene pesado, proceda a tara nuevamente. Conecte el mechero por medio de una manguera de caucho a la llave del gas.
Observe la llama luminosa. Repita el procedimiento, pero con las ventanas abiertas. Observe el color de la llama. Observe cuidadosamente una vela de cera. Invierta un vaso de precipitado de mL, cubra totalmente la llama encendida y espere hasta que la llama se extinga. PARTE 2. Mantenga el tubo el la zona de mayor temperatura con movimientos de giro en forma uniforme.
No se recomienda doblar el tubo en la zona mas caliente de la llama, sino que una vez se siente blando, se baja a la zona de menor temperatura y se dobla. Realizar pesada de varias sustancias y objetos indicadas por el profesor maizena, piedras, arena, etc. Todos los estudiantes deben manipular las balanzas para adquirir destreza sobre las mismas.
Nunca pese directamente en el platillo de la balanza. Describa la llama del mechero 2. Explique porque. Explique como es el manejo de la balanza e indique los resultados de las pesadas.
Explique como se forman los capilares. Editorial McGraw-Hill. Editorial Noriega Limusa. Determine para cada uno de ellos: a. El tipo de magnitud que permite medir. Fuente: Biblioteca Nacional de Chile. Fuente: Universidad de Zaragoza. Fuente: Alonsoformula. Fuente: Universidad de Granada. Fuente: Instituto Fray Mamerto Esquiu. Fuente: Universidad Jaime I. Fuente: FisQuiWeb. Fuente: EducaLAB. Fuente: Wikimedia Commons. Fuente: Academia de Ciencias Galilei.
Fuente: Universidad Pablo de Olavide. Fuente: Universidad de los Andes. Fuente: Junta de Andalucia. Fuente: Massachusetts Institute of Technology. Fuente: Tufts University. Fuente: University of California. Fuente: The University of Manchester. Fuente: Universidade do Porto. Fuente: Universidade Estadual Paulista.
Fuente: Etec Lauro Gomes.
0コメント